ES EL FUTURO .. LOS PANELES SOLARES
- CONATAE PANAMA
- 17 jun 2014
- 2 Min. de lectura
¿Pertenece el futuro a los paneles solares? A tenor de las últimas noticias podríamos asegurar que la energía solar tendrá, en el futuro, muchas más aplicaciones de las que podríamos haber imaginado.
CALLES Y CARRETERAS HECHAS DE PANELES SOLARES
Desde calles y carreteras ‘asfaltadas’ usando paneles solares hasta una estación aeroespacial japonesa que enviaría la luz solar en forma de energía directamente a la tierra, el futuro, sí parece apostar por la energía solar. Mientras, entre la iniciativa privada, son cada vez más los ciudadanos que buscan paneles solares, precios y alternativas más económicas y sostenibles a las clásicas fuentes de energía.
Y comenzando por iniciativas y alternativas energéticas, por ejemplo ¿Podría una carretera cargar las baterías de los coches eléctricos que circulen por ella? Parece que sí. La idea es colocar paneles solares en las aceras, y también en los aparcamientos y en las calles, y de esta forma generar electricidad limpia, para los vehículos y para las ciudades.
Estos paneles estarían construidos en vidrio ultra-resistente, que sería capaz de soportar el peso de los vehículos por pesados que estos sean. Las carreteras se iluminarían y cargarían automáticamente a los coches eléctricos. Además, las carreteras del futuro estarán auto-iluminadas con LED que hará visible de noche las líneas del suelo y tendrán resistencias térmicas que eliminarás la nieve y el hielo, de la misma forma a como funcionan las lunas de los coches.
PANELES SOLARES EN LA CASA BLANCA
Tanto supone la energía solar en el futuro del mundo que incluso la Casa Blanca acaba de instalar paneles solares. Obama acaba de anunciar un plan para el impulso y producción de energía solar y por ello la Casa Blanca quiere dar ejemplo. Otro ejemplo de la apuesta creciente por las energías alternativas es el hecho de que en lugares como México, la energía solar se ha abaratado hasta un 80%.
¿UNA FUTURA ESTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR EN EL ESPACIO?
Y para terminar esta exposición nos vamos hasta Japón, en dónde se están planteando construir paneles solares nada menos que en el espacio. La Energia Solar es más fácil de obtener más allá de la atmósfera y por eso los japoneses se plantean esta opción para enviarla después a la Tierra. Lógicamente, las dificultades para sacar adelante el proyecto se concentran en cómo hacer llegar la energía solar de las placas solares en órbita hasta la Tierra.
Pero los nipones están empeñados en acabar cuanto antes con su dependencia de la energía nuclear y en su empeño es muy probable que terminen consiguiendo grandes resultados en el futuro. Según la Agencia japonesa de Exploración Aeroespacial todo podría ser una realidad para el año 2030.