Gobierno decreta medidas urgentes para apoyo al sector agropecuario
- CONATAE PANAMA
- 31 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Medidas para apoyar al sector agropecuario, entre las que destacan préstamos sin interés para productores y deducciones fiscales ligadas a la inversión en el sector, anunció ayer en Divisa, el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Durante un recorrido por el Instituto Nacional de Agricultura (INA), Varela presidió el lanzamiento de un Pacto Nacional por el Agro, que contempla las medidas consideradas de urgencia que buscan rescatar el sector agropecuario y garantizar la producción alimenticia del país.
“El Pacto Nacional por el Agro es parte de nuestro plan integral para bajar el costo de la vida”, declaró Varela, a la vez que anunció un plan de desarrollo y rescate del INA.
Este instituto será restaurado, mejorado y equipado para ser un centro de formación modelo, también se darán becas a nivel superior para graduandos del bachiller agropecuario.
Las medidas son a corto, mediano y largo plazo, y serán coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el gabinete agropecuario.
Estas se iniciaron con la entrega de 5 millones de dólares a productores pecuarios, agroindustriales y agrícolas, relacionadas con compromisos amparados en las leyes 24, 25 y la ley de granos.
Otras medidas anunciadas son la inversión de recursos en la construcción de nuevos sistemas de riego a nivel nacional para aumentar el rendimiento de los cultivos por hectárea; la reglamentación e implementación de la ley de trazabilidad y una nueva ley de clasificación de carne, así como la facilitación de inversiones en lo agropecuario.
Sobre este punto, el presidente indicó que se gestionó con la banca pública y privada el financiamiento al 0% de interés a partir del próximo 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2016 para el sector agropecuario, exclusivamente.
“Crearemos una nueva deducción fiscal de la renta neta gravable de hasta el 30% del monto total de las nuevas inversiones en el sector agropecuario” que se realicen del 1 de agosto hasta el 31 de diciembre del 2016, anunció el jefe del Ejecutivo en Divisa.
También esperan el pago pendiente de los fondos del bono de productividad
El gobernante panameño se comprometió en garantizar la compra de sus cosechas a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), y asegurar que las cosechas sean pagadas a tiempo y que solo se importen los rubros en los que Panamá no sea autosuficiente.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores de Tomate de la provincia de Los Santos, Celestino Rivera, comentó: “Esperamos que el Gobierno nos pague lo pendiente de los fondos del bono de productividad que están pendientes desde la pasada cosecha, y que representa gran parte de la ganancia nuestra”.
Por otro lado, unos 86 productores de arroz en Chiriquí, que pidieron ayuda a través de la Ley 24 por contingencias climatológicas, recibieron ayer del Mida más de medio millón de dólares.

El desembolso se hizo a los productores afectados en el 2011, 2012 y 2013 por problemas climatológicos. Ellos solicitaron el beneficio de estos préstamos blandos a 20 años.