Ojo con medicinas
- CONATAE PANAMA
- 25 nov 2014
- 2 Min. de lectura

Minsa previene a la población de cinco medicamentos de riesgo
Ojo con medicinas
· La DPFA detectó en una embarcación dos sacos con viagra.
Brenda DucreuxQuintero
“Hay un área encargada de evaluar la industria farmacéutica”.
El sildenafil, conocido como viagra, sigue siendo atractivo para la venta por parte de algunos comerciantes, quienes se las ingenian para ingresarlo al país.
La directora de Auditoría de Calidad de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), Arelis Quintero, explicó que para fiestas patrias recibieron una llamada de que un colombiano fue retenido por los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) por tratar de introducir de manera ilegal 40 tabletas de sildenafil.
Manifestó que es posible que haya un mercado de esto, pues si entran en gran cantidad, también hay quienes las compren.
Recomendó a la población no consumir las pastillas azules, porque son productos que ingresan al país de manera ilegal y en condiciones insalubres.
El director de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez Núñez, dijo que los hechos se dieron en el Muelle 3 de Colón, cuando los agentes de la DPFA realizaban un operativo rutinario y hallaron a un marino colombiano, quien laboraba como cocinero en una embarcación, que transportaba dos sacos de fibras sintéticas que contenían 10,361 píldoras del medicamento. Esto tiene un valor de $40,000 en el mercado local. El caso fue remitido a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual.
En otro tema, la directora nacional de Farmacias y Drogas del Minsa, Jenny Vergara, advirtió a la población de los riesgos que pueden causar cinco medicamentos que, aunque no serán sacados del mercado, su uso excesivo podría generar reacciones adversas.
Estos son el dexketoprofano y ketoprofano, dos antinflamatorios cuyo uso excesivo puede causar quemaduras. Además, el metotrexato, utilizado en pacientes con artritis, su mala administración causaría efectos de dolor.
También está el corticoide, que causa problemas neurológicos graves tras la inyección epidural para aliviar el dolor, el rituximad para la artritis, que causa reacciones adversas, y el ácido valproico, que se recomendó no administrar a mujeres embarazadas, ya que puede causar malformaciones.