top of page
Buscar

UN NOBEL DE ECONOMÍA QUE LUCHA CONTRA EL MONOPOLIO

  • Foto del escritor: CONATAE PANAMA
    CONATAE PANAMA
  • 25 nov 2014
  • 4 Min. de lectura

UN NOBEL DE ECONOMÍA QUE LUCHA CONTRA EL MONOPOLIO

nobel_economia.png

Los defensores del libre mercado se oponen a las estrictas regulaciones que intervienen y fracturan la dinámica de la oferta y la demanda. Sin embargo, en los últimos años y con las distintas crisis económicas que se han vivido en Europa y Estados Unidos, comenzaron a ser relevantes las investigaciones que por muchos años analizaron y demostraron la necesidad de regular ciertos sectores cuando hay una posición de dominio en el mercado y se presentan situaciones de monopolio.

Esto fue lo que llevó a la Real Academia de Ciencias sueca a reconocer los trabajos de investigación del francés Jean Tirole, y distinguirlo con el premio Nobel de Economía 2014.

“Es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo. Él ha hecho importantes contribuciones con sus investigaciones en distintas áreas y una de las más importantes fue la de entender y regular sectores con pocas empresas, pero muy poderosas”, resalta la Academia.

Tirole es director de la Fundación Jean-Jacques Laffont de la Escuela de Economía de Toulouse. Nació en 1953 en Troyes, Francia, y es doctor en economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).

En el análisis hecho por Tirole, se reflexiona sobre qué sectores deben ser manejados por el Estado o el sector público y cuáles deben dejarse a la empresa privada.

La Academia cuenta que en 1986 Tirole y su colega ya fallecido Jean-Jacques Laffont demostraron cómo un conjunto inteligente de contratos de producción pueden contribuir a resolver el problema de la información asimétrica en un mercado en el que a la autoridad reguladora le falta conocimiento para enfrentar una situación de monopolio.

Uno de los aportes de este economista es que las regulaciones no pueden ser generales, cada sector y mercado es particular.

Él critica que por ejemplo en áreas como la electricidad solo se tengan dos o tres empresas operando y no haya mayor competencia en el mercado. “La mejor regulación o política en materia de competencia debe ser cuidadosamente adaptada a las condiciones específicas de cada sector”, dice.

Jean Tirole ha presentado un marco general para concebir esas políticas y las ha aplicado a diversos sectores, que van desde las telecomunicaciones hasta la banca”, reseñó la Academia sueca de Ciencias al dar a conocer el galardón en octubre. Para Jean Tirole, cuando hay una posición de dominio en sectores estratégicos como el eléctrico, hace falta intervenir, pero sin interrumpir la dinámica de esa actividad, para evitar que se generen situaciones que afecten a los usuarios como costos muy elevados de los servicios.

Para despistar sobre sus inclinaciones políticas, Tirole ha respondido a varios medios, entre ellos a EuroNews, que aunque tiene sus opiniones políticas, no se pueden encasillar sus investigaciones, ni etiquetarlas como de derecha o de izquierda. “Prefiero permanecer como alguien independiente”, manifiesta el ganador del premio Nobel, quien ha sido crítico a la situación económica en Europa y especialmente en Francia, su país natal.

Tirole enfatiza en que no hay que desconfiar en el mercado, sino saberlo regular y aplicar medidas de forma oportuna. Desde que recibió la noticia de su galardón, el economista confiesa que ha estado abrumado por tantas entrevistas y llamadas. Cree que luego del 10 de diciembre, cuando reciba el premio, bajará la presión. “Es como tener una nueva vida. Espero que esto se calme en los próximos dos o tres meses. Me costará adaptarme a todo esto. Cuando vuelva de Estocolmo me bajaré de esta nube”, confesó en entrevista con EuroNews.

El economista recibió en 2008 el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, del que ha sido jurado en las dos últimas ediciones del galardón, según reseña Europa Press.

Contexto

Con el francés Jean Tirole son 75 los investigadores reconocidos con el premio Nobel de Economía desde 1969. Entre las curiosidades de este galardón está que en 23 ocasiones se ha otorgado a una sola persona, 17 premios han sido compartidos por dos laureados en cada edición y seis galardones se otorgaron y compartieron entre tres investigadores. Solo una mujer ha recibido este reconocimiento: Elinor Ostrom, que fue laureada en 2009. La persona más joven que ha recibido este premio es el estadounidense Kenneth Arrow, en 1972 con 51 años, y el de mayor edad fue Leonid Hurwicz con 90 años, reconocido en 2007.

La academia destaca que la edad promedio de todos los laureados entre 1969 y 2014 ha sido de 67 años.

Cabe destacar que el premio Nobel de Economía no fue creado por Alfred Nobel, sino que fue instituido en su honor en 1968, año en el cual el Banco de Suecia celebraba sus 300 años de fundación como la institución financiera más antigua del mundo.

El nombre oficial del galardón es el de Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel. Se entrega desde 1969 anualmente por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, en Estocolmo, y contempla 8 millones de coronas suecas, es decir el equivalente a más de un millón de dólares estadounidenses que recibirá el laureado.

Los premios de física, química, literatura y por la paz se otorgan desde 1901. El Nobel de la Paz se entrega en Oslo, Noruega, y el resto en Estocolmo, aunque en el mismo día de ceremonia.


 
 
 

© 2012 Todos los Derechos Reservados Colegio Nacional de Tècnicos Agropecuarios Especializados de Panamà. Diseño Mgter Omar Quintero

  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
  • Facebook Clean
bottom of page