Los suelos sanos son la base de la producción alimentaria.
- CONATAE PANAMA
- 3 jun 2015
- 2 Min. de lectura

Los suelos sanos son la base de la producción mundial de alimentos y deberían convertirse en un elemento clave en las políticas públicas, aseguró Moujahed Achouri, director de la división de Tierras y Aguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al intervenir en la tercera Semana Mundial del Suelo que se celebró en Berlín.
La Semana Mundial del Suelo reunió a más de 550 participantes de 78 países que trabajan en la gestión sostenible del suelo y la gobernanza de la tierra.
“Los suelos son esenciales para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, y tienen el potencial de ayudar a mitigar los efectos negativos del cambio climático”, indicó Achouri, quien alertó que la presión sobre los recursos del suelo están llegando a límites críticos.
Explicó que además de mantener el 95 por ciento de la producción de alimentos, los suelos albergan más de una cuarta parte de la biodiversidad del planeta, son una fuente importante de productos farmacéuticos, y juegan un papel fundamental en el ciclo del carbono.
Al mismo tiempo, el nivel de degradación del suelo –que se calcula en un 33 por ciento a nivel mundial- es “alarmante” y tiene el potencial de poner en peligro la seguridad alimentaria y enviar muchas personas a la pobreza, advirtió Achouri.
La gestión sostenible del suelo, a su vez, puede contribuir a la producción de más alimentos y más saludables. La FAO a lanzado un llamamiento internacional a los responsables de gestionar los suelos y de las políticas para que trabajen juntos para reducir la degradación del suelo y recuperar las tierras ya degradadas.
La Semana Mundial del Suelo 2015 coincide con el Año Internacional de los Suelos, que pretende concienciar sobre los beneficios -a menudo infravalorados- de los suelos para la salud humana y el desarrollo sostenible.
La reunión de este año destacó la necesidad de incluir las cuestiones relacionados con el suelo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.