
Los proyectos para fortalecer la seguridad alimentaria en Panamá fueron firmados entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
En el primero, Panamá se une al programa Mesoamérica Sin Hambre, financiado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), que se implementa en los 10 países mesoamericanos (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y República Dominicana).
Este proyecto se ejecutará en estrecha colaboración con el MIDA y la Secretaría Nacional para la Implementación del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN).
Con una duración de cinco años, el programa Mesoamérica Sin Hambre busca complementar las iniciativas locales, nacionales y regionales que fortalezcan las políticas públicas de agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional en los sectores más vulnerables, bajo un enfoque territorial y de derecho a la alimentación.
Panamá se encuentra entre los 14 países que redujeron el porcentaje de personas subalimentadas a la mitad, pasando de un 26.4% en los años 1990-92, a un 10.6% en 2012- 2014, y logrando así cumplir una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un aspecto muy importante del proyecto Mesoamérica Sin Hambre, será la Cooperación Sur-Sur con el apoyo de instituciones mexicanas.
Por otra parte, la FAO y el MIDA también firmaron el proyecto de identificación participativa de estrategias para la mejora continua de la eficacia en seguridad alimentaria y agricultura familiar en Mesoamérica, con fondos de los proyectos de cooperación técnica de la FAO.
Por medio de una consulta a nivel nacional a los principales actores de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar del país, se elaborará una estrategia de mejora continua de la efectividad de las políticas sobre estos temas.